Capítulo 18: Beneficios de Crear un Huerto Infantil Urbano
Ago 13, 2024
La situación actual de nuestro entorno natural es preocupante, y esto se debe a la falta de respeto por las leyes de la naturaleza. El enfoque Montessori destaca la importancia de la relación entre los seres humanos y el medio ambiente, promoviendo una conexión más profunda con la naturaleza.
En la vida moderna, los niños están cada vez más alejados de la naturaleza y tienen pocas oportunidades para interactuar con ella. Esta desconexión puede llevar a comportamientos que dañan el medio ambiente sin conciencia. El currículo Montessori, sin embargo, incluye áreas como botánica, zoología y el estudio de la tierra para fomentar la responsabilidad ecológica desde una edad temprana.
El Huerto Infantil en Montessori
El método Montessori integra la naturaleza en el entorno educativo, permitiendo a los niños vivir y aprender dentro de ella. La Dra. Montessori creía que liberar a los niños de los ambientes artificiales de las ciudades era crucial para su desarrollo.
Un huerto infantil es una excelente manera de acercar a los niños a la naturaleza y enseñarles sobre agricultura y nutrición. Aquí te dejamos algunas ideas para crear un huerto en un ambiente Montessori:
Beneficios de un Huerto Infantil:
- Autonomía y Motricidad: Mejora la coordinación y la capacidad de tomar decisiones.
- Trabajo en Equipo: Fomenta la colaboración entre los niños.
- Responsabilidad: Enseña a cuidar de las plantas y el medio ambiente.
- Desarrollo de Habilidades: Mejora las habilidades motrices y la comprensión sobre los alimentos.
- Sostenibilidad: Promueve prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Cómo Crear un Huerto Infantil:
- Selecciona el Espacio: Busca un lugar con al menos 5 horas de luz diaria, ya sea en el interior o exterior.
- Prepara la Tierra: Limpia y acondiciona la tierra o las macetas para asegurar buenas condiciones de cultivo.
- Siembra: Utiliza sustratos adecuados y planta las semillas con el espacio recomendado: frutos (3 espacios), hojas (6 espacios), aromáticas (5 espacios).
- Riego: Ajusta el riego según las necesidades de cada cultivo.
- Protección: Asegura el huerto para protegerlo de agentes externos.
Conectar a los niños con la naturaleza desde una edad temprana es crucial para su desarrollo y para el bienestar del planeta. El enfoque Montessori y la creación de huertos infantiles no solo enseñan sobre el medio ambiente, sino que también cultivan un sentido de responsabilidad y aprecio por la naturaleza.
Al involucrar a los niños en el cuidado de un huerto, promovemos habilidades importantes como la autonomía y el trabajo en equipo, mientras fomentamos una actitud respetuosa hacia nuestro entorno. Invertir en educación ambiental es invertir en un futuro más sostenible y equilibrado para todos.
«La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.»
María Montessori