INNOVACIÓN
María Montessori empezó su trabajo con niños con necesidades especiales que en su tiempo eran tratados como animales, pues no se entendía cómo llegar a ellos. Basándose en la observación, comenzó a diseñar material concreto que pueda desarrollar sus capacidades, y con asombro vio como en realidad estos niños aprendían con entusiasmo y a manera de juego. Con el tiempo se percató de que si esto funcionaba tan bien con estos niños, con mayor razón con niños considerados REGULARES.
La educación inclusiva se apoya en la convicción de que todos los niño/as pueden desarrollar sus capacidades cuando se les otorgan las oportunidades de aprendizaje apropiadas y si se planifica el aprendizaje individualizado; se crean equipos de apoyo; se estimulan las capacidades y responsabilidades sociales entre los niño/as; se evalúa el rendimiento, se planifica la transición de una etapa de la educación a la siguiente; se trabaja en colaboración con los padres y otros miembros de la comunidad; se aplican planes de formación del personal y existe responsabilidad por la gestión.
Nosotros en DESPERTAR, buscamos construir un contexto, adaptándolo a las personas, en el que las diferencias sean atendidas y en el que se garanticen los apoyos y las ayudas específicas que requieran los grupos o personas más vulnerables. Construimos espacios sociales democráticos y participativos, socialmente enriquecidos, que faciliten el aprendizaje y pongan el énfasis en el interés por convivir, aprender, comprender, comunicar, relacionarse, actuar y proyectarse hacia los demás.
CASA DE NIÑOS
«Ayúdame a hacerlo por mí mismo.» – María Montessori
«La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.»
MARÍA MONTESSORI
El comienzo, el inicio de todo, el niño adquiere normas y reglas claras y entusiasmo por aprender, lo cual es la base para su formación como adulto seguro de sí mismo.
Es donde comienza la magia y el descubrimiento de su propio ser. El contacto con el color y la forma, con la textura y el sonido, con el silencio, el movimiento y la alegría de observar la vida en plantas, animales, el agua y el aire.
CASA DE NIÑOS, se divide en CASA DE NIÑOS I Y CASA DE NIÑOS II.
ELEMENTAL
«Ayúdame a pensar por mí mismo.» – María Montessori
«Entregadle al niño en un comienzo el Universo entero. Luego… entregadle el detalle.»
MARÍA MONTESSORI
A través de la Educación CÓSMICA se pretende que, con el tiempo, el niño comprenda que son necesarias ciertas «Leyes Contínuas» que permitirán la organización de una sociedad, tal como se organizaron las galaxias, sistemas y nuestro propio planeta, con sus propias leyes universales organizadas en el currículo, de tal manera que se descubra cómo estamos relacionados los unos con los otros y que somos interdependientes con el resto de las personas.
ERDKINDER
«Ayúdame a pensar en los demás.» – María Montessori
«La esencia de la educación Montessori es ayudar al niño en su desarrollo y ayudarlo a adaptarse a cualquier condición que el presente le requiera.»
MARÍA MONTESSORI
Se propone la Actividad y la Variedad para canalizar todas las energías hacia la bondad, hacia la armonía, hacia la solidaridad. El adolescente necesita muchos espacios dialógicos con el adulto, sentirse escuchado y comprendido.
Fuera de continuar su desarrollo social, se convierte ahora en un ser ético que cuestiona y que afronta sus consecuencias. Su energía vital es la de la sexualidad. Sus sentimientos se encuentran en un proceso de reorganización para aflorar en ese individuo que conformará la sociedad humana.
Todas las aulas Montessori tiene niños en edades variadas y con diferentes niveles de conocimientos y capacidades, esto permite que ellos progresen a través del currículo a su propio ritmo, por esta razón no hay motivo académico para agrupar niños de acuerdo a una misma edad.
En un salón con edades diferentes, los niños podrán siempre encontrar compañeros quienes estén trabajando en su nivel de aprendizaje. Para responder a sus necesidades individuales, los salones Montessori han acomodado un currículo que cubre los intereses y habilidades incluso de los alumnos mas acelerados de la clase.
Cuando tenemos edades múltiples, los niños menores, son constantemente estimulados por el trabajo interesante que realizan los mayores, igualmente ellos sirven como tutores o como modelo a seguir para los más pequeños, lo cual ayuda a perfeccionar sus habilidades académicas y les deja un sentido de orgullo para enriquecer su ser.